ULMA participa en el proyecto HARTU de innovación en inteligencia artificial

- HARTU es una iniciativa de investigación para la industria 5.0 financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea.
- El objetivo del programa es desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que ayuden a los sistemas robóticos a ser más flexibles y versátiles.
- HARTU se centrará en 5 casos de uso para distintas realidades industriales: automoción, bienes de consumo, herramientas manuales, alimentación y en logística, liderado por ULMA.
ULMA Handling Systems es una de las entidades pioneras que forma parte de la iniciativa HARTU, un proyecto de investigación liderado que aborda los principales retos de la manipulación de piezas en las líneas de fabricación, incluidos el agarre, el ensamblaje y la colocación, utilizando enfoques técnicos innovadores y mejorados con IA.
Los objetivos técnico-industriales que persigue la iniciativa HARTU son:
- Agarre automatizado: Desarrollar planificadores de agarre que combinen conocimiento humano, simulación, métodos analíticos y aprendizaje profundo para identificar automáticamente puntos de agarre candidatos y políticas factibles.
- Ensamblaje rico en contactos: Aprender y controlar habilidades de ensamblaje ricas en contacto a partir de demostraciones humanas, basadas en las secuencias de movimientos aplicadas sobre el terreno por el personal de trabajo
- Manipulación visual basada en IA: Desarrollar un sistema de percepción visual multimodal basado en IA que sea capaz de obtener un reconocimiento robusto de piezas de trabajo de diferentes texturas, formas y materiales, y capaz de una monitorización y aprendizaje continuos en operaciones de manipulación.
- Pinzas blandas electroactivas: Creación de pinzas blandas versátiles y diestras con dedos electroactivos.
- Sistemas de manipulación optimizados: Aumentar la flexibilidad y eficiencia de las líneas de fabricación mediante sistemas de manipulación seguros, fiables y fáciles de integrar y configurar.
No obstante, HARTU también integra un objetivo social en su misión, que no es otro que el del trabajo en equipo entre humanos e inteligencia artificial. Es decir, evaluar la aceptación y adopción por parte de los usuarios, garantizando el cumplimiento de los requisitos éticos y legales. Asimismo, proporcionar orientación sobre el trabajo en equipo de las personas y la inteligencia artificial y definir los perfiles y competencias de los usuarios para los nuevos escenarios de trabajo.
ULMA: caso de uso del sector logístico
El papel de ULMA consistirá en el diseño, despliegue y validación de capacidades de manipulación robótica centradas en el ser humano e impulsadas por la industria para el sector logístico. En concreto, una labor centrada en la preparación de pedidos en diferentes sectores con un elevado número de referencias a manipular. Es decir, ULMA Handling Systems juega un doble papel en el proyecto: aporta un escenario industrial en el sector logístico y además el feedback de un integrador de sistemas, contribuyendo a analizar la facilidad de uso y la validación del sistema.
Los otros casos de uso sobre los que desarrollarán estudios y pruebas son los sectores industriales de la automación, bienes de consumo, herramientas manuales y alimentación. En la iniciativa HARTU están además de ULMA, otros 13 miembros de otros países de Europa y Taiwán: Tekniker, el Centro alemán de Investigación en Inteligencia Artificial DFKI, el centro tecnológico AIMEN, la Universidad Politecnico di Bari, el instituto ITRI, y las empresas Engineering Ingegneria Informatica, TOFAS, Philips, ULMA, Deep Blue, FMI HTS Drachten, Tecnoalimenti, Infar Industrial y Omnigrasp. La iniciativa HARTU está financiada por el programa Horizon Europe y se prolongará hasta 2026.
Financiado por la Unión Europea.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea o de Horizon 2020. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de las mismas.